Ferrari seguirá dando prioridad al coche de 2025 en el túnel del viento, al menos hasta finales de marzo
Ferrari ha planificado la temporada 2025 de forma meticulosa para buscar el tan deseado equilibrio entre el desarrollo del coche de 2025 y la creación del de 2026. Según informa AutoRacer, el director técnico Loic Serra, quien se incorporó oficialmente a Maranello el 1 de octubre, ha establecido un plan detallado para la distribución de recursos durante esta temporada. Desde el mes de enero, Serra ha seleccionado a un grupo de ingenieros que se dedican ya exclusivamente al desarrollo del proyecto de 2026.
La clave: el uso del túnel de viento
Como consecuencia de su segundo puesto en el campeonato de constructores el año pasado, Ferrari dispone de 900 horas en el túnel de viento durante la primera mitad de 2025. Esta cifra supera en 60 horas a las que tendrá el campeón, McLaren, pero es 60 horas inferior a las asignadas a Red Bull. Estas horas designadas se ajustarán después del GP de Canadá, el 23 de junio, cuando las posiciones en el campeonato determinen las horas de túnel de viento para la segunda mitad del año.
La prioridad inmediata en Maranello es el desarrollo del SF-25. Se espera que los ingenieros de Ferrari dediquen 600 de las 900 horas a este monoplaza, de las cuales 180 se usarán a velocidades superiores a 54 km/h. Esta dedicación al monoplaza de 2025 se debe, principalmente, a las significativas diferencias en comparación con su antecesor, el SF-24. Además, los equipos deberán adaptar sus alerones delanteros para cumplir con la nueva y polémica directiva técnica de la FIA, que entrará en vigor en el GP de España, lo que ha implicado un cambio de planes en la planificación de esta y la próxima temporada, ya que supone un trabajo adicional no previsto inicialmente.
Paralelamente, Ferrari está llevando a cabo trabajos de modernización en su túnel de viento para mejorar sus capacidades actuales. Estos trabajos se alargarán hasta verano si todo sale según lo previsto. Conforme avance el año, la atención se irá centrando cada vez más en el coche de 2026.
Equipos de mitad de tabla, como Sauber (Audi), Racing Bulls y Haas, ya han asignado más del 50% de sus recursos al desarrollo de los coches de 2026, con la intención de utilizar exclusivamente el túnel de viento para este propósito a partir de mayo, justo después de que se haya aplicado la nueva directiva técnica ya mencionada. Esta estrategia se debe, principalmente, a que, por su posición el año pasado, estos equipos cuentan con muchas más horas de túnel de viento que las escuderías más punteras, lo que les permite destinar un mayor porcentaje de recursos al monoplaza de 2026.
Cadillac, el gran beneficiado en 2026
Que no pase desapercibido Cadillac, que debutará en 2026 y contará con 1.380 horas de túnel de viento, lo que representa una ventaja muy significativa sobre otros equipos. Fuentes cercanas a equipos rivales califican esta ventaja como «no despreciable».
En resumidas cuentas, Ferrari busca un equilibrio perfecto entre ambos mundos porque se consideran candidatos al título este año, pero también son conscientes del cambio de normativa y todo lo que ello conlleva. Por cierto, en ese otro mundo de 2026 también tienen todas las papeletas para pelear el título. Veremos.