Audi reestructura el equipo con efecto inmediato


Audi reorganiza su proyecto F1 para 2026 con Binotto al mando y Foyer como COO. Descubre cómo se prepara para su debut en la máxima categoría del automovilismo.

Audi reestructura el equipo con efecto inmediato

Audi ha anunciado cambios en su estructura de gestión, buscando mayor sinergia y eficiencia mientras se prepara para su debut en la temporada 2026. Mattia Binotto, jefe del proyecto de F1 de Audi, supervisará el desarrollo en las instalaciones de Hinwil y Neuburg an der Donau, así como en el futuro centro técnico en Inglaterra. A menos de diez meses de la entrada de Audi en el Gran Circo, esta reestructuración tiene como objetivo mejorar la coordinación entre el desarrollo del coche y de la unidad de potencia. Sin embargo, también siembra dudas sobre cuánto de preparados están para el año que vienen.

Cambios en la dirección y nuevos nombramientos

El 1 de mayo de 2025, Christian Foyer se unió al consejo de administración de Audi Formula Racing GmbH (AFR), la entidad responsable del tren motriz híbrido de F1, como director de operaciones (COO). Asume las responsabilidades operativas que antes desempeñaba el CEO Adam Baker, quien deja el proyecto de mutuo acuerdo. Gernot Döllner, presidente del consejo de AUDI AG, agradeció a Baker su trabajo fundacional en la entrada de Audi en F1 y destacó la experiencia de Foyer en estructuras de procesos como clave para garantizar la velocidad y sinergia necesarias para el éxito del proyecto. El puesto de CEO ha sido eliminado para agilizar las líneas de reporte, y Stefan Dreyer continuará como director técnico (CTO) y asumirá el rol de portavoz del consejo de AFR.

Transformación del equipo de carreras

Desde abril de 2025, Jonathan Wheatley ha sido el director del equipo y portavoz del consejo de administración en Sauber Motorsport AG, trabajando estrechamente con Binotto para transformar el equipo de carreras en el futuro equipo Audi F1. Wheatley se centra en gestionar las operaciones de carrera y representar a Audi en los foros estratégicos de F1 a nivel de directores de equipo. Este esfuerzo colaborativo entre Binotto y Wheatley subraya el compromiso de Audi con una integración perfecta entre el desarrollo técnico y el rendimiento en pista mientras se preparan para su esperada entrada en la Fórmula 1.

Mirando hacia 2026

La estructura reorganizada de Audi evidencia una estrategia bien definida para poner en marcha un equipo que aún no ha debutado en la Fórmula 1. Con figuras de renombre procedentes de Ferrari y Red Bull, como Mattia Binotto y Jonathan Wheatley, el proyecto genera expectativas, pero también incertidumbre sobre su capacidad para competir por objetivos ambiciosos en el corto plazo. El propio Binotto lo dejó claro: la fecha clave será 2030, momento a partir del cual Audi se planteará un objetivo contundente: ganar.

Comentarios

Se el primero en comentar