McLaren refuerza su alerón trasero para cumplir con la normativa


McLaren modifica su alerón trasero para cumplir con las estrictas normativas sobre flexión de la FIA desde el GP de Japón en Suzuka.

La Fórmula 1 regresa a Suzuka, y McLaren parte nuevamente como uno de los grandes favoritos. El MCL39 se ha destacado en esta temporada por su notable versatilidad aerodinámica, pero ahora enfrenta un desafío adicional: adaptarse a las nuevas exigencias de la FIA sobre la flexibilidad en las alas.


Los controles dinámicos

La FIA, que hasta ahora permitía una mínima flexión de hasta 0,25 mm en ciertos componentes aerodinámicos, ha eliminado esta tolerancia desde Japón, obligando a todos los equipos a demostrar plena conformidad tanto en controles estáticos como dinámicos. Según ha informado funoanalisitecnica.com, la Federación se sintió “engañada” previamente por los equipos, razón por la cual decidió implementar exámenes más rigurosos y completos, incluyendo pruebas en pista durante distintas fases de conducción.

En esencia, los extremos de los perfiles aerodinámicos ya no podrán presentar flexiones dinámicas, haciendo insuficiente superar únicamente las pruebas estáticas. Este cambio busca evitar que los equipos exploten “lagunas” técnicas para obtener ventajas ilegítimas, un aspecto en el que McLaren se había destacado recientemente.

La FIA finalmente ha comprendido que hay que integrar controles dinámicos, de lo contrario los equipos, una vez establecidas las reglas, siempre encontrarán la manera de burlarlas.

Tiene impacto directo pero menor

El endurecimiento de los controles podría tener un impacto directo en el rendimiento del MCL39. El equipo británico había perfeccionado una técnica avanzada para aprovechar la flexión controlada del alerón trasero, reduciendo así la resistencia aerodinámica al disminuir el área frontal del segundo flap. Este efecto se lograba mediante un cuidadoso trabajo estructural, manipulando las capas de fibra de carbono con resinas especiales.

Este método ha sido fuente de polémica desde finales del año pasado, cuando Red Bull puso en duda la legalidad del planteamiento de McLaren, acusándolos de aprovechar una flexibilidad excesiva que les otorgaba ventajas injustas.

Aunque en teoría estas restricciones podrían reducir ligeramente la eficiencia general del coche británico, el medio especializado aclara que esto todavía es especulativo. McLaren seguirá contando con un vehículo altamente eficiente, capaz de aumentar el ángulo de ataque en la parte trasera sin perder velocidad punta significativamente.

Misma ala que en China con cambios

McLaren mantendrá en Suzuka la especificación del alerón trasero utilizada previamente en China, aunque con modificaciones estructurales importantes según apunta el medio funoanalisitecnica.com. Para cumplir con la nueva normativa impuesta por París, el equipo reforzó ciertas áreas clave del segundo flap que anteriormente tenían flexión deliberada y controlada. Este cambio, aunque necesario, podría haber causado un ligero aumento de peso debido a la rigidez adicional, aunque todavía es difícil cuantificarlo con precisión.

El alerón presenta una forma marcadamente cóncava, conocida popularmente como “cuchara”, lo que reduce el impacto aerodinámico en sus extremos exteriores. El borde de ataque permanece pronunciado hasta cerca de las placas terminales, a diferencia de equipos como Ferrari, que optan por configuraciones menos agresivas en esta área para buscar un balance aerodinámico avanzado.


Este fin de semana en Suzuka será clave para observar cómo afectan estos cambios en el rendimiento del MCL39. La FIA se muestra decidida a controlar exhaustivamente la aeroelasticidad, mientras que McLaren busca mantener su eficiencia pese a las nuevas restricciones, confirmando una vez más que en la Fórmula 1 cada milímetro puede marcar la diferencia.

Comentarios

Se el primero en comentar