La FIA aumenta la zona de DRS de la larga recta de Shanghái


La FIA anuncia la ampliación de la zona DRS en Shanghái para favorecer adelantamientos durante la carrera del Gran Premio de China 2025

El Gran Premio de China contará con una zona de DRS en la recta trasera aún más larga, favoreciendo la acción en pista y las maniobras de adelantamiento.


La Federación Internacional del Automóvil (FIA) ha anunciado que los pilotos de Fórmula 1 contarán con una ampliación significativa en una de las dos zonas habilitadas para activar el sistema DRS en el Circuito Internacional de Shanghái. Este cambio, orientado especialmente a fomentar más adelantamientos, entrará en vigor desde este mismo fin de semana, en el marco del Gran Premio de China que, además, celebrará su segundo evento sprint de la temporada.

¿Cuánto más larga?

La ampliación se concentra en la recta trasera del trazado chino, una de las más largas del calendario mundialista con una extensión de 1.170 metros. Concretamente, la zona de activación del DRS ha sido extendida 75 metros hacia atrás, situándose ahora más cerca de la salida de la curva 13. Esta modificación no ha afectado al punto de detección del DRS, que seguirá ubicado en la curva 12, desde donde los pilotos podrán medir la distancia con el coche que les precede para activar el sistema.

La otra zona DRS del circuito no ha sufrido modificaciones y seguirá teniendo su punto de detección 35 metros antes de la última curva y su activación 98 metros después de superarla.

La Dirección de Fórmula Uno ha destacado que este cambio responde a la necesidad de potenciar la emoción en las carreras sprint. “Seleccionamos circuitos con gran potencial de adelantamiento para las carreras sprint”, asegura la organización, según ha informado RaceFans en su cobertura sobre los ajustes realizados por la FIA.

¿Qué se espera con el cambio?

El cambio implica que los pilotos tendrán una zona DRS más extensa que en la última visita de la Fórmula 1 a Shanghái en 2019, antes del parón causado por la pandemia de Covid-19. Desde entonces, el reglamento técnico ha sufrido importantes modificaciones en 2022 con el objetivo declarado de facilitar que los coches corran más cerca unos de otros. Con la ampliación actual de la zona DRS, la FIA busca dar otro paso adelante en esa dirección, especialmente relevante en un circuito que suele ofrecer oportunidades claras de adelantamiento, particularmente en la frenada de la curva 14, una cerrada horquilla hacia la derecha que suele protagonizar maniobras espectaculares.

Cambios adicionales

Además del ajuste en la zona DRS, la FIA ha confirmado otros cambios físicos significativos en el circuito chino. Los 5,451 kilómetros del trazado han sido completamente reasfaltados antes de este Gran Premio, lo que podría influir notablemente en los tiempos por vuelta y en el desgaste de neumáticos durante el fin de semana.

Asimismo, se han instalado nuevos pianos “combinados” en los vértices de cinco curvas clave: la curva dos, seis, diez, once y dieciséis. Para delimitar mejor los límites del circuito, se han añadido líneas azules en las curvas seis, nueve, diez, catorce y dieciséis, y también se ha reposicionado la línea blanca que delimita la pista en las curvas diez y dieciséis, asegurando así una definición más clara de la superficie válida para los monoplazas.


Con estas modificaciones técnicas y físicas, la FIA y la Dirección de Fórmula Uno buscan no solo mejorar la seguridad y claridad del trazado, sino también potenciar el espectáculo deportivo. La ampliación del DRS en la recta más larga del Circuito Internacional de Shanghái promete ofrecer mayores oportunidades de adelantamiento, añadiendo emoción a un fin de semana que ya cuenta con el aliciente adicional de una carrera sprint.

Comentarios

Se el primero en comentar