Alpine quiere regresar al podio en 2025
Alpine busca consolidarse en la parte alta de la parrilla en 2025. Oliver Oakes, confía en el progreso del equipo, pero advierte sobre la competencia
La escudería francesa busca consolidarse en la parte alta de la parrilla tras una temporada de transición. Oliver Oakes confía en el progreso, pero advierte sobre la competencia.
El equipo Alpine F1 está decidido a dar un paso adelante en la temporada 2025 y recuperar la competitividad que le permitió lograr podios en años anteriores. Tras un complicado 2024, marcado por problemas de desarrollo y cambios estructurales, la escudería francesa busca estabilidad y rendimiento con su nuevo monoplaza, el A525. Durante la presentación del coche en Londres el pasado 18 de febrero, la dirección del equipo mostró confianza en que el trabajo realizado les permitirá pelear por posiciones más altas en la parrilla.
Sin embargo, el equipo también es consciente de los retos que enfrentará en la nueva campaña, especialmente debido al contexto de estabilidad reglamentaria que limita las mejoras drásticas en el rendimiento. Oliver Oakes, quien asumió la dirección del equipo en el verano de 2024, destacó la importancia de mantener la solidez mostrada en la parte final del año pasado, aunque con prudencia ante los avances que puedan haber realizado sus rivales directos.
El ave fénix de 2024
La temporada 2024 comenzó de manera desastrosa para Alpine. El equipo se encontró con un monoplaza con sobrepeso y rendimiento insuficiente, lo que los dejó lejos de la lucha por los puntos en las primeras carreras del año. Los problemas quedaron en evidencia desde los test de pretemporada en Bahréin, lo que llevó a la dirección del equipo a tomar decisiones drásticas.
El cambio en la cúpula técnica fue una de las medidas clave: David Sanchez asumió el rol de jefe técnico, mientras que Oliver Oakes fue nombrado director del equipo. Con estas modificaciones, Alpine trabajó intensamente para mejorar el rendimiento del monoplaza y logró un progreso significativo en la parte final del campeonato. El doble podio en Brasil y el sexto puesto en el campeonato de constructores fueron señales de que el equipo iba en la dirección correcta.
El propio Oakes reconoció el esfuerzo realizado por todo el equipo para cambiar la dinámica negativa de la primera parte del año:
“Cuando llegué, el equipo estaba en una posición complicada. Sin embargo, todos trabajaron duro para cambiar el rumbo. No puedo atribuirme todo el mérito.”
Esta transformación permitió que Alpine cerrara la temporada 2024 como la quinta fuerza en la parrilla, incluso por delante de Aston Martin.
En 2025: consolidarse y buscar más puntos
Para 2025, en Alpine buscan mantenerse en la parte alta de la zona media y acercarse al podio. Sin embargo, Oakes advierte que el panorama sigue siendo incierto debido a los posibles avances de los demás equipos durante el invierno.
“Aspiramos a mantener nuestra posición, pero desconocemos cuánto habrán avanzado los demás equipos en este período.”
El desafío principal para Alpine es continuar con la progresión mostrada en la recta final de 2024, donde lograron sumar buenos puntos y destacarse en circuitos favorables. A pesar de ello, Oakes reconoce que la lucha en la zona media será más intensa que nunca.
La clave del éxito estará en la evolución del A525. Alpine necesita mejorar en aspectos clave como la tracción, la eficiencia aerodinámica y la gestión de neumáticos si quiere pelear de forma regular por los puntos.
La transición al motor Mercedes
Uno de los mayores retos de Alpine en 2025 será la transición de su unidad de potencia. Este será el último año en el que el equipo utilizará motores propios, ya que a partir de 2026 portarán las unidades de potencia de Mercedes. Integrar este nuevo motor en el diseño del futuro monoplaza representa un desafío técnico significativo, aunque el equipo confía en que esta decisión los acercará a la cabeza de la parrilla.
Oakes explicó lo que significa este cambio para la escudería:
“Aunque implica diferentes enfoques, es un proceso emocionante. Mercedes establece el estándar en cuanto a unidades de potencia, y nosotros debemos estar a la altura con nuestro chasis.”
Esta decisión estratégica fue impulsada por el CEO de Renault, Luca de Meo, y su asesor Flavio Briatore, quienes consideran que el motor Mercedes permitirá a Alpine dar un salto de calidad que necesitan en la nueva era de la Fórmula 1.
Un año clave para Alpine
La temporada 2025 marcará un punto de inflexión para Alpine. El equipo ha logrado estabilizar su estructura y mejorar su rendimiento, pero la competencia en la zona media será feroz. Oliver Oakes y su equipo tienen la tarea de consolidar los avances logrados en 2024 y dar un paso más hacia la lucha por los podios.
El A525 será una pieza clave en esta misión, así como la estrategia de desarrollo que Alpine implemente a lo largo del año. Con un motor propio en su último año de uso y la expectativa de una transición a Mercedes en 2026, el equipo francés tiene ante sí un desafío enorme, pero también una gran oportunidad para recuperar su lugar entre los mejores.