Ben Sulayem afirma que los equipos ya ven bien volver a los V8
El presidente de la FIA, Mohammed Ben Sulayem, asegura que los equipos ya respaldan el regreso de los motores V8 a la Fórmula 1.

Mohammed Ben Sulayem, presidente de la FIA, ha confirmado públicamente su apoyo al regreso de los motores V8 a la Fórmula 1 y ha revelado un posible horizonte temporal para su implementación: el año 2029. En una charla con medios como PlanetF1.com, el dirigente calificó esta propuesta como “el camino correcto” para asegurar la sostenibilidad técnica y económica del campeonato a largo plazo.
“Mucho más baratos, más ligeros y con sonido”: los argumentos del presidente de la FIA
Ben Sulayem detalló que los actuales motores híbridos de la F1 —basados en una arquitectura V6 de 1.6 litros con un sistema eléctrico avanzado— son extremadamente complejos y costosos de mantener: “El motor actual es muy complicado, no tienes idea. El I+D está alcanzando los 200 millones y cada unidad cuesta entre 1,8 y 2,1 millones de dólares”, declaró.
Según el presidente, el retorno a un V8 atmosférico permitiría reducir costes, simplificar el diseño y mejorar la experiencia del espectador gracias al característico sonido de estos motores. “Serían mucho más baratos, entre 90 y 100 kilos más ligeros y con el sonido que todos echamos de menos. Es el camino correcto. La gente piensa que la F1 tiene dinero ilimitado, pero no todos los equipos pueden permitirse estos costes”, explicó.
Además, señaló que muchos fabricantes ya producen V8 en sus vehículos comerciales, lo que facilitaría su integración en el proyecto.
Una propuesta que toma fuerza: “Los equipos ya lo están entendiendo”
Aunque en febrero se inició un grupo de trabajo para estudiar un posible retorno a los motores V10 o V8 alimentados con combustibles sostenibles, el fuerte rechazo inicial de los fabricantes —que ya han invertido grandes sumas en el nuevo reglamento de 2026— hizo que la iniciativa quedara aparcada. Sin embargo, Ben Sulayem asegura que la percepción está cambiando: “Los equipos ya están entendiendo que es lo correcto. Al principio era solo una idea para mantener el negocio, pero ahora estamos recibiendo apoyo”, afirmó.
Calendario posible: 2029 como objetivo razonable
Aunque el nuevo reglamento técnico de motores híbridos se activará en 2026, Ben Sulayem cree que una transición hacia un motor atmosférico podría concretarse a medio plazo, una vez que los fabricantes hayan amortizado sus inversiones actuales. “Cuando digo pronto, me refiero a que 2026 está a la vuelta de la esquina. Harían falta al menos tres años. Así que, con suerte, en 2029 podríamos tener algo”, indicó.
Sobre las especificaciones exactas —como si será un motor V8, V10, o de qué cilindrada—, el presidente restó importancia a los detalles: “¿Será un 2.5, 2.6 o 3 litros? ¿V8 o V10? Depende de los equipos. Lo importante es simplificar el motor y el coche”.
El objetivo sigue siendo la sostenibilidad ambiental, sin importar la vía
Ben Sulayem fue claro al desvincular el futuro de la Fórmula 1 de una única solución tecnológica: “¿Nuestro objetivo es electrificar? No. Nuestro objetivo es cumplir con los objetivos medioambientales. Si podemos lograrlo con híbridos, hidrógeno o combustibles sintéticos, ¿qué más da?”
También destacó que en otras disciplinas, como el rally, ya se están abandonando soluciones eléctricas a favor de motores más simples con combustibles sostenibles, un enfoque que podría replicarse en la F1: “Traemos combustible sostenible y eliminamos la electrificación. Se trata de lograr los objetivos climáticos, no de cómo lo haces”, sentenció.