Cadillac prepara el posible retorno de 'Checo' Pérez
Ante un 2026 cada vez más próximo, Cadillac negocia con Sergio Pérez para armar su dupla de pilotos, ¿qué más opciones hay?
Sergio Pérez listo para regresar

Con un cada vez más cercano 2026, Checo Pérez prepara un regreso a la F1 de la mano con Cadillac, según reportes del Sunday Times. Tras un par de años con Red Bull, las últimas notas que dejó el expiloto fueron especialmente bajas, lo que provocó que un contrato que se extendía hasta 2026, fuese terminado sin considerar las implicaciones económicas que esto conllevaría. Desde su abrupta despedida, su retorno ha sido un tema puesto sobre la mesa de la parrilla para 2026.
El potencial económico y de exposición de ‘Checo’ es innegable y muy atractivo para los equipos. Con el piloto dispuesto a que su paso por Red Bull no haya sido un punto y final a su carrera, firmar con Cadillac para 2026 se ha convertido en un hecho casi confirmado.
“Es una opción. Podría ser una opción, por supuesto que podría ser una opción. Todo lo que puedo decir es que Liam Lawson, ha hecho ver a Checo muy, muy bien”, decía Mario Andretti en ESPN Racing Podcast.
Mario Andretti, que ha sido clave en el proyecto, no ha hecho más que respaldar una posible incorporación del mexicano a la, próxima a entrar, escudería. Pérez, en avanzadas negociaciones, ultima detalles de su contrato con el equipo, teniendo que resolver detalles financieros para cerrar el acuerdo.
La apuesta de Ferrari que apunta a ser piloto para Cadillac

Guanyu Zhou perdió el asiento de Sauber el año pasado, en detrimento de la dupla Hulkenberg-Bortoleto como apuesta del equipo Audi. Desde entonces, Ferrari ha apostado por el primer piloto chino en puntuar en la F1, desempeñando un rol como piloto de reserva para los de Maranello.
“Creo que Sergio sería un gran fichaje para Cadillac. Te apuesto dinero a que el próximo será Zhou Guanyu”, decía un experimentado Juan Pablo Montoya.
Pero, la posibilidad de Zhou se ha abierto tras la noticia que Ferrari será el suministrador del equipo a partir de 2026 hasta 2029. Inclusive, existiendo la posibilidad que sea la propia Ferrari que esté empujando esta alineación, ya que teniendo un piloto reserva pilotando para un equipo cliente sea el escenario ideal para los tifosi frente a la próxima normativa.
Aún existen alternativas

Pese a que la dupla Pérez-Zhou parece el punto perfecto para el nuevo equipo americano, aún no hay certezas que confirmen que los dos pilotos vayan a pilotar el próximo año. En este caso, las alternativas se cuentan por varios pilotos deseosos de un asiento en 2026, que refleja que Cadillac aún no cierra filas esperando formar la dupla ideal.
Bottas es otra víctima de la re-estructuración de Sauber, previo al ingreso de Audi. El laureado piloto de reserva de Mercedes es una opción real para Cadillac. Quizá con falta de potencial de marketing y quitando el respaldo del motorista de Cadillac, Bottas cuenta con una reputación impecable y con una velocidad demostrada que haga valer su contratación.
Colton Herta es otra variable, siendo una cara conocida para Cadillac. Pero según Montoya, sería una locura pensar en él, “el solo impacto de moverse a Europa y a una cultura diferente sería tan grande que le podría traer estragos. Si lo hace, las chances de sobrevivir y tener éxito serían muy bajas”. El ex-piloto colombiano también enfatiza en el gran cambio y adaptación de pilotar un F1, sin ninguna experiencia previa. Todo esto repercute en la posibilidad de tener a un estadounidense en la parrilla de 2026 y le resta posibilidades a Herta de ingresar a la F1.
