Cowell sobre las mejoras de Imola: "Esperábamos más"


Aston Martin reconoce que las primeras mejoras de 2025 introducidas en Imola estuvieron por debajo de las expectativas.

Cowell sobre las mejoras de Imola: "Esperábamos más"

La actualización introducida en Imola supuso un paso adelante para Aston Martin, pero según su jefe de equipo, Andy Cowell, la mejora fue menor de la prevista. El simulador sigue siendo la gran asignatura pendiente, aunque se muestran optimistas con la recuperación a corto plazo.

El jefe del equipo, Andy Cowell, afirma que tenían incluso más expectativas en las mejoras de Imola:
“El coche dio un paso adelante, pero no tanto como esperábamos. Si bien tiene más carga aerodinámica, aún conserva algunas características que no son buenas”, reconoció Cowell en declaraciones recogidas por Auto Motor und Sport (AMuS).

Esta declaración es especialmente reveladora, ya que las piezas estrenadas en Imola fueron las primeras que pasaron bajo la supervisión del nuevo túnel de viento y simulador, inaugurados recientemente en la sede de Silverstone.


El simulador, la gran preocupación del equipo

Adrian Newey, el gurú técnico que se incorporó a Aston Martin en marzo, señaló anteriormente que uno de los mayores problemas del equipo es precisamente el simulador de conducción. Según el británico, la correlación entre los datos virtuales y la realidad de la pista aún está lejos de ser óptima.

“El simulador no ofrece a nuestros pilotos la misma sensación que el coche real”, aseguró Newey, añadiendo que resolver este problema podría llevar hasta dos años. Sin embargo, Cowell rebajó considerablemente el plazo, asegurando que debería solucionarse en meses y no años.

“Este proceso de correlación lleva tiempo. Por eso estamos realizando muchos experimentos para ajustarlo. No comparto del todo el pesimismo de Newey, esto debería ser más bien una cuestión de semanas o meses”, puntualizó el jefe del equipo.

El desacuerdo entre ambas figuras clave refleja la incertidumbre interna en Aston Martin respecto a cuándo podrán disponer plenamente de una herramienta vital para el desarrollo del monoplaza de 2026, su verdadero objetivo estratégico.

La temporada 2025, un año de aprendizaje

Fernando Alonso resumió perfectamente la situación actual del equipo:
“Quiero ganar en Australia en 2026”. Y es que, con la temporada actual ya perdida, todas las energías están puestas en el año de cambio reglamentario. El AMR25 nació con deficiencias estructurales importantes que, según el equipo, requerirían una revisión casi completa para solucionarse.

“Este año estamos aprendiendo. Todo lo que observamos, todo lo que observa Adrian, todo lo que comenta Fernando, se está trabajando para mejorarlo”, insistió Cowell.

Próxima parada: Barcelona y el nuevo alerón delantero

Aston Martin introducirá en el GP de España un alerón delantero adaptado a la última directiva técnica, algo que podría mejorar significativamente la competitividad del coche respecto al resto, aunque Cowell prefiere no adelantarse:

“Hemos modificado nuestro alerón y veremos qué consecuencias tiene esto”, dijo sin querer hacer promesas sobre posibles resultados inmediatos.

Objetivo 2026: Una base sólida para el futuro

El objetivo realista y de fondo sigue siendo preparar al equipo para 2026, cuando entrará en vigor una reforma radical en el reglamento técnico. Hasta entonces, Aston Martin continuará desarrollando su infraestructura, herramientas y dinámica de equipo.

“Siento un entusiasmo increíble en todo el equipo. Todos tienen el mismo objetivo, todos están deseando seguir adelante”, concluyó Cowell, dejando claro que, pese a las dificultades, el ambiente interno es positivo de cara al futuro.

Comentarios

Se el primero en comentar