El camino de Pepe Martí hacia la Fórmula 1
Con opciones reales de obtener la Superlicencia, Pepe Martí lucha por un asiento en la Formula 1 de cara a 2026.

Pepe Martí está en boca de todos tras su brillante inicio de año en su segunda temporada de Fórmula 2. El piloto barcelonés es el actual segundo clasificado del mundial tras las pruebas realizadas en Yeda en el pasado Gran Premio de Arabia Saudí. Esto ha despertado el interés del público español, además de el del paddock, en búsqueda de un nuevo talento capaz de pilotar en el gran circo de la Fórmula 1.
¿Qué debe hacer Martí para pilotar en la Fórmula 1?
Para acceder a este prestigioso elenco de 20 pilotos se han de dar una serie de condiciones a parte de la obvia que es que te den la oportunidad en alguna escudería. La FIA (Federación Internacional de Automovilismo) cuenta con una certificación denominada Superlicencia la cual es imprescindible para competir en la máxima categoría de automovilismo. Esta se consigue mediante la acumulación de 40 puntos en un periodo de tres años, obtenibles a través de diferentes competiciones de motor puntuables según la federación, o alcanzar un total de 30 puntos en las tres mejores temporadas de las cuatro últimas disputadas contando con 300 kilómetros al volante de un Fórmula 1.
La situación de Pepe actual es prometedora para obtener la Superlicencia. El piloto español cuenta actualmente con 37 puntos en su bolsillo conseguidos desde el año 2021. Como hemos explicado previamente los 40 puntos han de ser conseguidos en el trienio inmediatamente anterior a la solicitud por lo que al realizarse al finalizar el campeonato de Fórmula 2 de 2025, los puntos con los que contaría serían los conseguidos en 2023,2024 y el propio 2025, sumando por el momento un total de 15 puntos. Estas 15 unidades provienen de su quinto puesto en el Campeonato de Fórmula 3 de 2023 y del séptimo puesto del Campeonato de Fórmula Regional de Oriente Medio en el mismo año.
Las dos opciones de Pepe para obtener la Superlicencia
Por lo que se presentan dos escenarios para conseguir los requisitos de obtención de la Superlicencia para Martí. Por un lado, contando con los 15 puntos obtenidos en 2023 y 2024 debería sumar otros 25 en el actual Campeonato de Fórmula 2, para conseguir este logro debe finalizar en cuarto lugar en la tabla final de clasificación, que otorga un total de 30 puntos. De esta manera superaría los 40 puntos exigidos sin necesidad de ningún requisito extra.
La opción B sería recurrir al segundo escenario planteado por la FIA para la obtención de la misma, sumar 30 puntos en las tres mejores temporadas de las cuatro últimas disputadas. De esta manera, Pepe podría sacar de la ecuación la temporada pasada, donde no consiguió ningún punto de Superlicencia en su debut en la Fórmula 2, para incluir la temporada 2022 en la fue subcampeón de la Fórmula Regional Asiática que le otorga 14 puntos. Por lo que contarían la temporada 2022 (14 puntos), 2023 (15 puntos) y la actual de 2025 en la que tendría que alcanzar el quinto puesto que es el último lugar de la tabla que le otorgaría los puntos necesarios para sumar los 30 requeridos colocándole con 39, sin olvidar que en esta opción debería rodar al menos 300 kilómetros a los mandos de un Fórmula 1.
Hechos los cálculos y presentados todos los escenarios posibles, obviando la posibilidad de que Martí dispute algún campeonato puntuable este año de manera simultánea al Mundial de Fórmula 2, Pepe ha de conseguir quedar en cuarta posición esta temporada o ser quinto en la tabla final y haber conducido 300 kilómetros un Formula 1.
La posibilidad de tener 3 españoles en 2026 en la Fórmula 1 es real
La situación actual de los pilotos de la escudería RedBull, de la cual forma parte en su academia Pepe Martí, no es la óptima. La posibilidad remota de que Verstappen abandone el barco la próxima temporada es un indicativo de ello. Pero lejos de utopías, el rendimiento de Lawson tras su fugaz paso por el equipo principal de los austriacos está en caída libre. Esto liberaría uno de los cuatro codiciados asientos de los “toros rojos”, y entre las primeras opciones se encuentra el español.
Pepe ha comenzado el año con buen pie, dos podiums en las carreras al sprint y grandes remontadas los domingos, pero para alcanzar su sueño debe demostrar todo su potencial. El primer paso es ganar a su compañero, Arvid Lindblad, que el pasado fin de semana ya mostró su potencial haciéndose con la victoria al sprint, siendo el más joven de la historia en hacerlo con 17 años, 8 meses y 11 días. A partir de ahí alzarse con el título de campeón sería lo idílico, objetivo que no es descabellado, aunque aún es pronto. Por delante 11 carreras más, con sus correspondientes carreras al sprint, y de momento segundo clasificado del mundial de Fórmula 2.