Gran Premio de Baréin 2025: previa, estrategias y expectativas


Descubre todo sobre la previa del Gran Premio de Baréin 2025 de Fórmula 1: estrategias clave, condiciones del circuito de Sakhir, clasificación, expectativas de carrera y cómo verlo en vivo según tu región.

El Gran Premio de Baréin 2025 marcará la tendencia de la temporada de Fórmula 1. Con expectativas renovadas y desafíos técnicos en el circuito de Sakhir.​

El Gran Premio de Baréin 2025

Esta esperada cita se celebra en el Circuito Internacional de Baréin, ubicado en Sakhir. La carrera corresponde a la cuarta ronda del Campeonato Mundial de Fórmula 1 de esta temporada. Con un trazado de 5.412 kilómetros, el circuito es conocido por sus condiciones extremas, que incluyen altas temperaturas y notables cambios entre el día y la noche, factores que influyen directamente en la estrategia de neumáticos y en la configuración de los monoplazas.

Claves sobre las estrategias

Baréin siempre representa un desafío estratégico de primer nivel para los equipos, donde la gestión de neumáticos y la adaptación a condiciones cambiantes resultan determinantes. La lucha por las primeras posiciones entre McLaren, Ferrari y Mercedes promete ser intensa, con Red Bull al acecho, dispuesto a aprovechar cualquier oportunidad en esta apertura de temporada.

Buena parte de esta complejidad se debe a las características particulares del circuito de Sakhir. Este trazado es famoso por su superficie abrasiva y por las notables diferencias de temperatura a lo largo del día. Durante las jornadas diurnas, el asfalto puede superar los 40 °C, mientras que al caer la noche, las condiciones se vuelven mucho más frescas. Este contraste dificulta enormemente tanto la gestión de los neumáticos como la configuración óptima de los monoplazas para carrera.

A este reto se suma un factor adicional: los vientos del desierto. Este elemento, habitual en Baréin, puede alterar el comportamiento aerodinámico de los monoplazas, que son extremadamente sensibles a las ráfagas cambiantes. Esto obliga a los equipos a encontrar configuraciones estables y versátiles para afrontar distintas condiciones en pocas horas.

Con este panorama, Pirelli ha optado por llevar a Baréin sus compuestos C1, C2 y C3, en busca de un equilibrio entre durabilidad y rendimiento en un trazado que exige mucho a las gomas. Las elevadas fuerzas “G” a las que se someten los neumáticos, junto a fuertes frenadas, curvas lentas y zonas de alta tracción, convierten a este circuito en una prueba clave para detectar fortalezas y debilidades de cada monoplaza en la parrilla.

Fuente: Formula1.com

Clasificación y Rendimientos

En la sesión de clasificación del sábado, Oscar Piastri demostró una vez más que el McLaren es el auto más rápido a una vuelta. Logrando la pole position con un tiempo de 1:29.841 consiguiendo su segunda pole en la Formula 1.

Charles Leclerc partirá desde la segunda posición. Mientras que George Russell, de Mercedes, quien inicialmente clasificó segundo, recibió una penalización que lo relegó en la parrilla. Al igual que a su compañero Antonelli, a la quinta posición por la misma sanción. Max Verstappen enfrentó problemas de frenos y agarre, clasificándose séptimo. Su compañero Yuki Tsunoda se ubicó en la décima posición, dándole así la primera Q3 al equipo Red Bull.

Gasly colocó al equipo Alpine en el top 5 de la parrilla con un sorprendente 1:30.216. Demostrando la eficiencia aerodinámica que tiene en circuitos de este estilo, compensando los caballos de diferencia que tiene el motor Renault.

En el sexto puesto, Lando Norris, con una clasificación no muy buena para un coche como el McLaren. En el octavo puesto de la parrilla tenemos al equipo Williams, liderado por el español Carlos Sainz Jr., con un tiempo de 1:30.680. Y el piloto de Ferrari, Lewis Hamilton, completa el top 10, saliendo desde la novena posición y aún adaptándose a la nueva estructura.

Expectativas para la carrera

La carrera nocturna en Baréin promete ser un desafío estratégico, donde la gestión de neumáticos y las condiciones cambiantes jugarán un papel crucial. La competencia entre McLaren, Ferrari, Mercedes y Red Bull será intensa. Los equipos deberán adaptarse rápidamente para maximizar sus oportunidades en esta apertura de temporada.

Se espera que la mayoría de los equipos opten por estrategias de dos paradas. Combinando los compuestos duro y blando para gestionar la degradación de los neumáticos.

Fuente: Formula1.com

El plan de esta carrera es de dos paradas como ideal. Favoreciendo a los equipos que mejor gestionen el C2 y puedan aprovechar el C3 sin excesiva degradación. La gestión térmica será clave, especialmente porque las temperaturas de pista en Baréin rondarán 28-30 °C al inicio nocturno, y bajarán progresivamente. Además se espera mas adelantamientos que en el gran premio pasado debido a sus zonas de DRS y amplias rectas

¿Dónde se puede ver?

El cuarto Gran Premio del 2025 de Fórmula 1 se celebra hoy, domingo 13 de abril, en el Circuito Internacional de Sakhir. La carrera dará inicio a las 17:00 horas (hora peninsular española) y constará de 57 vueltas en un circuito de 5.412 km.

Este GP se podrá ver en:

PaísCanal de TV
España y PortugalDAZN F1
Costa Rica
Guatemala
Nicaragua
Colombia
Perú
Ecuador
Panamá
Venezuela
Bolivia
Paraguay
Star Action/ESPN
MéxicoFox Sports MX
ChileStar Action/Fox Sports Chile
Argentina
Uruguay
Star Action/ESPN/Fox Sports Argentina

Comentarios

Se el primero en comentar