La FIA endurece las pruebas para frenar el Mini-DRS: Nueva directiva para el GP de China


La FIA toma medidas drásticas contra el Mini-DRS tras detectar flexiones excesivas en los alerones traseros. La nueva directiva entrará en vigor en el GP de China

La Federación ha detectado un abuso generalizado en la flexión de los alerones traseros y toma medidas drásticas


La FIA ha decidido dar un paso más en su lucha contra las flexiones excesivas en los alerones traseros. Tras las pruebas realizadas en el Gran Premio de Australia, el organismo ha confirmado que los equipos han encontrado maneras de superar los test estáticos anteriores, manteniendo un efecto aerodinámico similar al del DRS en situaciones en las que no debería activarse. De acuerdo con lo publicado por autoracer.it, la FIA ha comunicado a las escuderías la implementación de una nueva directiva técnica que entrará en vigor a partir del Gran Premio de China.

Endurecimiento de la norma de forma drástica

Desde el Gran Premio de Australia, la Federación ha reforzado los artículos 3.15.17 y 3.15.12b, con nuevas restricciones sobre el movimiento del grupo ala-viga del alerón trasero. Aunque en Bahréin ya se llevaron a cabo pruebas para detectar irregularidades, las imágenes captadas por cámaras de ultra alta resolución en Melbourne no dejaron dudas: los equipos han logrado mantener un “Mini-DRS” que optimiza la carga aerodinámica sin infringir directamente los límites establecidos.

Para frenar este fenómeno, la FIA ha decidido endurecer la prueba relativa al slot-gap entre el plano principal y el ala móvil. A partir del GP de China, el límite de flexión permitido se reducirá drásticamente: la distancia máxima entre estas superficies pasará de 2 mm a solo 0,5 mm cuando se aplique una carga de 750N en los extremos del ala con el vehículo detenido. Se trata de una reducción del 75% respecto al valor anterior, lo que dejará un margen de maniobra mínimo para la deformación de la estructura de carbono.

La FIA se pone a vigilar seriamente

Durante el Gran Premio de Australia, los monoplazas de la parrilla fueron sometidos a un seguimiento exhaustivo mediante cámaras especializadas enfocadas en los alerones traseros. Esta vigilancia, liderada por Jan Monchoaux, director técnico de la FIA desde 2024, dejó en evidencia que el problema no se limita a un solo equipo, sino que es una práctica generalizada en la parrilla.

Las mediciones en pista mostraron que la diferencia de velocidad con el DRS abierto y cerrado se mantuvo en cifras muy similares entre los equipos punteros:

  • Mercedes: +24 km/h
  • McLaren y Red Bull: +23 km/h
  • Ferrari: +22 km/h

Esto se traduce en una ganancia aerodinámica del 8% en velocidad máxima, valores que han encendido las alarmas en la Federación.

Equipos afectados y consecuencias

A pesar de que la FIA no ha señalado directamente a un equipo en concreto, la reducción del margen de flexión podría afectar más a algunas escuderías que a otras. Los equipos que han trabajado en diseños más flexibles para sus alerones traseros deberán realizar ajustes significativos para cumplir con la nueva normativa.

La oficina técnica de la FIA ha manifestado su frustración por la continua búsqueda de los equipos de maximizar la flexión aerodinámica dentro de los límites reglamentarios, lo que ha llevado a este nuevo endurecimiento de las pruebas. Con la directiva técnica ya en camino a China, se espera que las verificaciones sean aún más estrictas en Shanghái.

Enfado también en los afectados

Según amplia autoracer.it los equipos afectados estarían “muy enfadados” e incluso no descartan pedir una ampliación de la entrada en vigor de la norma. Ya que no podrían adaptarse a esta a tiempo antes del comienzo del GP de China.


La FIA ha declarado la guerra a las flexiones excesivas en los alerones traseros y el Mini-DRS. Con el endurecimiento de las pruebas y la introducción de una nueva directiva técnica en China, los equipos tendrán que adaptarse a una normativa cada vez más rígida. La lucha por la legalidad aerodinámica sigue siendo un campo de batalla en la Fórmula 1, y la Federación no está dispuesta a ceder terreno.

Comentarios

Se el primero en comentar