McLaren espera ganar ¡medio segundo! con el MCL39


El nuevo McLaren MCL39 podría ser medio segundo más rápido que su antecesor , un monoplaza diseñado bajo la dirección de Rob Marshall.

El equipo de Woking presenta el MCL39 con un enfoque en eficiencia aerodinámica y diseño meticuloso bajo la dirección de Rob Marshall.

El equipo McLaren ha desvelado su nuevo monoplaza para la temporada 2025 de Fórmula 1, el MCL39, durante una presentación sorpresa en Silverstone. Este lanzamiento, previo al evento F1 75 Live en Londres, mostró el vehículo con una llamativa decoración de camuflaje, cumpliendo con la normativa que exige a los equipos utilizar libreas únicas si realizan presentaciones antes del 18 de febrero. Williams también optó por esta estrategia, mientras que otros equipos, como RB, reprogramaron sus días de filmación. Haas, por su parte, intentó una jornada privada que terminó con imágenes filtradas.

Un rediseño completo para mejorar la eficiencia

La temporada pasada, McLaren destacó en circuitos de alta carga aerodinámica, como Hungría y Países Bajos, donde mostró una ventaja notable sobre sus competidores. El director del equipo, Andrea Stella, reconoció: “Con el paquete de alta carga aerodinámica, parecemos ser muy competitivos. Hungría fue una victoria relativamente dominante, al igual que Zandvoort y Singapur”. Sin embargo, en circuitos de baja carga, como Monza, otros equipos, especialmente Ferrari, estuvieron más cerca en rendimiento. Stella añadió: “Si observamos los circuitos de baja carga, sabemos que tenemos algunos problemas más. Pero, como vimos en Spa y Monza, hemos dado algunos pasos adelante”.

Para 2025, el objetivo principal de McLaren es lograr una eficiencia aerodinámica óptima en todos los niveles de carga. Esto ha implicado revisiones radicales, reduciendo el volumen de componentes clave para ofrecer a los aerodinamicistas mayor libertad en la búsqueda de ventajas deseadas.

Primer monoplaza bajo la supervisión de Rob Marshall

Aunque a primera vista el MCL39 puede parecer similar al MCL38, las diferencias son notables en detalles clave, especialmente considerando que es el último año de las regulaciones técnicas actuales. Los aerodinamicistas de McLaren han encontrado más margen de mejora gracias a un chasis renovado, con sistemas de refrigeración y otras áreas rediseñadas en la zona central modificada del MCL39.

Este es el primer monoplaza completamente supervisado por Rob Marshall, quien se unió al equipo desde Red Bull en enero de 2024, cuando el desarrollo del MCL38 ya estaba en sus etapas finales. Aunque McLaren no ha adoptado soluciones tan arriesgadas como el sistema de refrigeración del RB20, ha llevado al extremo algunos conceptos, como la suspensión delantera, que, si no se refinan adecuadamente, podrían ser contraproducentes.

Stella explicó: “Fuimos muy cuidadosos al pensar en el coche de 2025 porque el MCL38 ya era un coche competitivo. Por lo tanto, tuvimos que considerar cuidadosamente hasta dónde queríamos llegar con la innovación. Al final, decidimos adoptar un enfoque relativamente ambicioso para lograr un progreso significativo”.

Según el director del equipo, el MCL39 representa un avance equivalente a todas las mejoras de la temporada pasada, aproximadamente medio segundo. Aunque esta cifra puede sorprender, otros equipos también buscan lograr ganancias similares.

Detalles técnicos y mejoras específicas

Los ingenieros de McLaren han trabajado meticulosamente para extraer cada milésima de segundo y oportunidad aerodinámica del MCL39. Esto incluye la suspensión delantera, que, a primera vista, parece haber acentuado el efecto anti-dive. Sin embargo, según un ingeniero de un equipo competidor, esta alteración es menos significativa que los cambios en el triángulo superior, ya que el triángulo inferior también ha experimentado una inclinación general en su eje. Esta modificación busca principalmente una ganancia aerodinámica, más que mecánica, con el objetivo de aumentar el efecto de downwash y maximizar el flujo hacia la entrada de los pontones.

Con el MCL39, McLaren demuestra sus intenciones de no dejar de mejorar. Bajo la dirección de Rob Marshall y con un enfoque centrado en la eficiencia aerodinámica, el equipo de Woking busca consolidar y superar los éxitos obtenidos en la temporada anterior, enfrentando los desafíos de 2025 con un monoplaza diseñado al detalle.

Comentarios

Se el primero en comentar