Adrian Newey revela cómo planea llevar a Aston Martin a lo más alto
Adrian Newey revela cómo planea llevar a Aston Martin a la cima, destacando las oportunidades que ofrecen las regulaciones de 2026.
Dos meses después de unirse al equipo británico, Adrian Newey concede su primera entrevista y explica por qué las reglas de 2026 ofrecen más oportunidades de innovación de lo que parece, además de resaltar la importancia de trabajar estrechamente con Alonso y Stroll.
En marzo de 2025, Adrian Newey protagonizó uno de los fichajes más sonados de la Fórmula 1 al unirse a Aston Martin Aramco, tras más de 35 años en la categoría diseñando coches ganadores. Ahora, dos meses después de aterrizar en Silverstone, el legendario diseñador concede una entrevista exclusiva para UNDERCUT, la serie oficial de Aston Martin, donde explica cómo está viviendo esta nueva etapa y cuáles son las claves para triunfar en el futuro.
Primeras impresiones en Aston Martin
Newey es sincero sobre su llegada al equipo:
«Cuando te unes a un equipo nuevo, siempre es difícil saber cómo será. Cada uno ha sido muy diferente. Lo primero que puedo decir sobre Aston Martin es que todos han sido muy acogedores, lo cual es genial».
Reconoce que el rápido crecimiento del equipo en personal y la calidad de las instalaciones requieren aún una optimización:
«La visión de Lawrence [Stroll] ha creado una gran instalación, la mejor de la F1, pero es importante que ahora optimicemos cómo la utilizamos. La Fórmula 1 es cuestión de personas».
Newey, el líder silencioso
Pese a ser considerado el mejor diseñador de la historia reciente de la Fórmula 1, Adrian Newey huye del protagonismo mediático. Su estilo de liderazgo no es el de discursos motivadores, sino de colaboración constante:
«No soy una animadora. Trabajo con todos, intentando desarrollar juntos el camino correcto».
Newey insiste en que su función es doble: aportar ideas propias y ayudar a potenciar las ideas de sus colegas ingenieros.
¿Ha trabajado en el AMR25?
Aunque el foco principal de Newey está en 2026, admite que ha tenido cierta interacción con el grupo que sigue trabajando en el desarrollo aerodinámico del monoplaza actual, el AMR25:
«Es comprensible que Lawrence quiera que tengamos el mejor rendimiento posible en 2025, así que hay un pequeño equipo que sigue trabajando en el coche de este año desde el punto de vista aerodinámico. He tenido algunas conversaciones durante el almuerzo con ese grupo, hablando del coche y de lo que podemos hacer al respecto».
Alonso y Stroll, piezas clave para el desarrollo
Newey revela la importancia de contar con los pilotos para mejorar el rendimiento del coche actual, pese a estar centrado mayormente en 2026:
«He hablado extensamente con Lance y Fernando sobre las fortalezas y debilidades del AMR25. Los pilotos son esenciales para el desarrollo, no basta con los datos, también hay que entrar en sus mentes».
Oportunidades ocultas en el reglamento de 2026
Sobre las nuevas reglas técnicas que entrarán en vigor en 2026, Adrian afirma estar inicialmente escéptico, pero reconoce que, tras un análisis profundo, ve grandes oportunidades para la innovación:
«Mi opinión sobre la normativa de 2026 es similar a la de 2022: al principio parece estricta, pero cuando analizas los detalles ves que hay mucha más flexibilidad. Espero una gama amplia de soluciones aerodinámicas».
Además, subraya la importancia de trabajar simultáneamente en las nuevas reglas de chasis y unidad de potencia:
«Es la primera vez que cambian ambas regulaciones a la vez, lo que es emocionante, pero también un poco alarmante. Habrá variaciones interesantes entre los equipos».
Newey también expresa confianza plena en Honda, el próximo proveedor de motores de Aston Martin:
«Tengo mucha confianza en Honda y enorme respeto por ellos. Son una empresa muy centrada en la ingeniería».
¿Cuál es el secreto de su éxito?
Adrian Newey es conocido por diseñar a mano, usando un lápiz en una mesa de dibujo, un método poco común en la era moderna:
«Es como un idioma, mi lengua materna. Crecí con una mesa de dibujo. Me permite tener toda la perspectiva del coche frente a mí».
Newey concluye que su trabajo no es solo inspiración, sino esfuerzo constante:
«Cinco por ciento de inspiración, noventa y cinco por ciento de transpiración. La Fórmula 1 es ingeniería creativa, eso la hace fascinante».
Próxima parada: Mónaco
El legendario diseñador también confirma que estará en el próximo Gran Premio de Mónaco, tras varios meses alejado de los circuitos debido a la prioridad del trabajo en fábrica:
«Planeo estar en Mónaco… con el cuaderno».