Palou debería pilotar en Fórmula 1 el próximo año
Álex Palou domina IndyCar y podría brillar en Fórmula 1 en 2026 con Cadillac. Descubre por qué su talento, tras igualar a Bourdais, merece un asiento en la F1.

El 10 de mayo de 2025, Álex Palou consolidó su dominio en IndyCar al ganar el Sonsio Grand Prix en el circuito de Indianápolis, logrando su cuarta victoria en las primeras cinco carreras de la temporada 2025. Igualando el mejor inicio de temporada de Sébastien Bourdais en 2006, Palou no solo está en camino de conquistar su cuarto título de IndyCar, sino que revive el debate sobre su potencial en la Fórmula 1. Con un nuevo equipo, Cadillac, entrando en la F1 en 2026 bajo el paraguas de General Motors, ¿es este el momento para que Palou dé el salto a la categoría reina?
Un inicio de temporada histórico
Palou ha iniciado la temporada 2025 de IndyCar con una autoridad abrumadora, ganando en St. Petersburg, Thermal Club, Barber y el Sonsio Grand Prix, además de terminar segundo en Long Beach. Su victoria en Indianápolis, liderando 39 de las 85 vueltas desde la pole position, fue descrita por IndyCar como una “clase magistral”. Este arranque iguala el récord de Sébastien Bourdais en 2006, quien también logró cuatro victorias en las primeras cinco carreras durante su etapa en Champ Car. Palou, con 248 puntos tras cinco carreras, lidera el campeonato con una ventaja de 97 puntos sobre Kyle Kirkwood y 114 sobre Scott Dixon, una ventaja que lo posiciona como favorito indiscutible para un cuarto título.
Este dominio no es nuevo. Palou ya ganó los campeonatos de IndyCar en 2021, 2023 y 2024, y su consistencia en circuitos urbanos, permanentes y óvalos lo convierte en un piloto completo. Sin embargo, a pesar de su éxito, Palou ha descartado recientemente un futuro en la F1, afirmando en abril de 2025: “Creo que ya hemos pasado la etapa de intentar tener un espacio en la Fórmula 1. Ahora estoy en un punto en el que es demasiado tarde”.
El precedente de Sébastien Bourdais: de IndyCar a F1
El último piloto en dar el salto de IndyCar a Fórmula 1 tras ganar un cuarto campeonato fue Sébastien Bourdais, quien lo logró en 2008. Bourdais dominó Champ Car (predecesora de IndyCar) entre 2004 y 2007, ganando cuatro títulos consecutivos con Newman/Haas Racing. Su inicio de temporada en 2006, con cuatro victorias en cinco carreras, es el estándar que Palou ha igualado en 2025. Tras su cuarto título en 2007, Bourdais fue fichado por Toro Rosso para competir en F1 en 2008, a los 29 años. Palou tendría 29 años en 2026.
El paso de Bourdais por la F1 no fue exitoso. En 27 Grandes Premios entre 2008 y 2009, su mejor resultado fue un séptimo puesto en Australia 2008, y solo sumó seis puntos. Su caso es un recordatorio de la viabilidad de dar el salto a la Fórmula 1 desde la IndyCar cuando esta última se te queda corta.

A diferencia de Bourdais, Palou tiene varias ventajas. Ha participado en una sesión de prácticas libres con McLaren en el Gran Premio de Estados Unidos de 2022. Además, Palou ha demostrado una capacidad de adaptación sobresaliente, desde su éxito en la Super Fórmula japonesa hasta su dominio en IndyCar.
Cadillac: una oportunidad para 2026
En 2026, la Fórmula 1 dará la bienvenida a un nuevo equipo, Cadillac, que operará bajo la estructura de Andretti Global en colaboración con General Motors. Este proyecto, aprobado por la FIA y respaldado por la F1, busca introducir una undécima escudería con un enfoque americano, aprovechando el creciente interés por la F1 en Estados Unidos. Andretti, con una larga historia en IndyCar y las 500 Millas de Indianápolis, aporta experiencia en monoplazas, mientras que Cadillac proporcionará tecnología y recursos como fabricante.
La entrada de Cadillac/Andretti es relevante para Palou por varias razones. Primero, Andretti conoce bien el talento de Palou, ya que compite contra él en IndyCar (con pilotos como Colton Herta y Marcus Ericsson). Segundo, el equipo buscará pilotos con proyección internacional y experiencia en monoplazas, y Palou encaja perfectamente como un campeón probado y un ícono español que podría atraer a nuevos aficionados. Tercero, la conexión americana de Cadillac/Andretti podría facilitar la transición de un piloto de IndyCar, algo que no ocurrió con Bourdais en Toro Rosso.
Sin embargo, hay desafíos. Palou ha expresado escepticismo sobre unirse a un equipo nuevo o de media tabla, afirmando en 2024 que solo consideraría la F1 si tuviera un coche capaz de luchar por victorias. Cadillac/Andretti, como equipo debutante, podría tardar años en ser competitivo. A pesar de esto, la ambición del proyecto, respaldada por General Motors, y la posibilidad de construir un equipo alrededor de un talento como Palou hacen que esta sea una oportunidad única.
Debería estar en las quinielas, pero…
Palou no es ajeno a la Fórmula 1. En 2022, firmó con McLaren para ser piloto reserva, participando en una sesión de prácticas libres en Austin. Sin embargo, la relación con McLaren se fracturó cuando Palou decidió quedarse con Chip Ganassi Racing en IndyCar, argumentando que no veía un camino claro hacia un asiento titular en F1. Esto derivó en una demanda millonaria por parte de McLaren, que aún está en curso. El conflicto con McLaren, actual campeón de constructores y uno de los 10 equipos que aprobaron la entrada de Cadillac en el Gran Circo, pudo haber cerrado puertas cruciales para Palou en la categoría. La percepción de incumplimiento contractual y la disputa legal podrían haber generado dudas entre otros equipos de F1, limitando las oportunidades de un piloto cuyo talento es innegable.

Las 500 millas a la vuelta de la esquina, y en el punto de mira
La Fórmula 1 no puede permitirse ignorar a Álex Palou. Su dominio en IndyCar, su versatilidad y su carisma lo convierten en un candidato ideal para la parrilla de 2026. Aunque Palou cree que su etapa en la F1 ha pasado, la entrada de Cadillac/Andretti ofrece una oportunidad única para reconsiderar su decisión. Ahora mismo Álex está centrado en su próxima prueba que serán las 500 millas de Indianápolis que todavía se le han resistido. Una posible victoria sería una gran ayuda para que el discurso de por qué Palou no está ni siendo considerado en la Fórmula 1, creciera en redes sociales.